
Encuentro Directivo con Laura Ojeda
Las áreas de recursos humanos son hoy partners de la dirección general

29 abril 2025. OBS Business School, institución perteneciente a Planeta Formación y Universidades, ha celebrado su IV Encuentro Directivo de 2025 con la participación de Laura Ojeda, directora de Personas del RACC (Real Automóvil Club de Cataluña). Junto a la Dra. Casilda Güell, decana de la escuela, Ojeda ha analizado la evolución y los retos que tienen hoy las áreas de recursos humanos de las compañías.
Según ella, los RRHH forman un área que en los últimos años ha pasado de realizar labores puramente operativas a convertirse en parte esencial para el desarrollo de la estrategia corporativa. “Ahora los responsables de RRHH somos partners de la dirección general: juntos diseñamos la estrategia, la visión y desarrollamos la cultura corporativa para poder alcanzar los objetivos”, afirma. Para ella, igual de importante es respetar la cultura de la empresa, como saber evolucionar, y es que “nos encontramos en un entorno muy competitivo donde hay que adaptarse a las nuevas tecnologías, a la digitalización, y debemos estar dispuestos a asumir riesgos”.
Diversidad en los equipos
La cocreación es un sistema en el que Ojeda cree firmemente: “Formar equipos diversos es importante para definir el comportamiento de una compañía”, opina. Y es el método que ha utilizado para diseñar el Decálogo del líder del RACC, una pauta para lograr líderes inspiradores, retadores y ejemplos de la cultura de la empresa que impacten en sus equipos. “También hemos creado los llamados Yellow lovers: embajadores internos, voluntarios que se han postulado para mejorar las cosas, crear acciones de bienestar y promover iniciativas sociales más allá de los límites de la compañía”, explica. En el RACC todos los proyectos se desarrollan en cocreación, por eso son tan potentes.
Conciliación y flexibilidad
En una compañía que está activa 24/7 es importante poner en marcha iniciativas para fomentar la conciliación, y Laura Ojeda habla de plataformas por turnos con jornadas intensivas, que permiten liberar días para asuntos personales. También habla de horarios flexibles y de una política del 50% de teletrabajo, con la que el RACC cuenta gracias a un sistema para asegurar que todos los componentes de la compañía tienen lo necesario para poder desarrollarlo, formación, tecnología, etc. Laura Ojeda es una defensora a ultranza del trabajo híbrido pues para ella permite obtener las 3C: Crear entre todos, hacer de Coaches de los nuevos y Conectar para poder suavizar los conflictos.
Formación y desarrollo
Para la compañía, la formación continua es vital y lo hace a través de una plataforma que facilita material sobre productos, pero también sobre habilidades, una formación personalizada con la que se busca un desarrollo holístico. Este modelo dedica un 70% a acciones para el mejor desempeño en el puesto de trabajo, un 20% de mentoring y un 10% al conocimiento de productos. “La gente debe entender que su trabajo, tal como es hoy, va a desaparecer porque probablemente lo pueda desarrollar una máquina, pero eso no quiere decir que se vayan a quedar sin trabajo, sino que deben subir de nivel, añadir valor”, opina.
Ojeda afirma rotunda que le encantan los lunes, y trabaja desde su puesto para que cada componente del RACC pueda encontrar su Ikigai, concepto japonés que representa el punto de intersección entre lo que a uno le apasiona, aquello en lo que es bueno, lo que la sociedad necesita y aquello por lo que le pagan. Y es que, como decía Confucio, “Si encuentras algo que te gusta, nunca más tendrás que trabajar”.