
Encuentro Directivo con el Dr. César Velasco
La digitalización del sistema sanitario es vital para el desarrollo de la medicina preventiva

Este mes, la escuela ha celebrado su III Encuentro Directivo de 2025 con la participación del Dr. César Velasco, director de innovación y estrategia digital en AstraZeneca. Junto a la Dra. Casilda Güell, decana de OBS Business School, Velasco ha hablado sobre el papel de la digitalización en el sector sanitario, una transformación que mejorará la salud de la población y también del planeta.
Al igual que el resto de los sectores, el sanitario se encuentra en plena transformación. El concepto de “salud” pasa hoy por desarrollar la medicina preventiva y para ello la digitalización es un eje fundamental, opina el Dr. Velasco. Y es que la innovación es imprescindible si queremos tener una medicina más eficiente, efectiva y sostenible. AstraZeneca ha inaugurado un hub de investigación y ciencia en la que trabajan más de 1.000 personas y que, con una inversión superior a los 1.000 millones de euros, trabaja en el desarrollo de la salud digital a través de la IA. Un ejemplo, explica Velasco, es “el proyecto que, junto a la startup Idoven, hemos implantado ya en varios hospitales y que sirve para la interpretación de los electrocardiogramas”. Este sistema ayudará mucho en atención primaria, asegura Velasco.
Identificar problemas y conectar para transformar
La base para innovar en el sector sanitario es no centrarse en las soluciones sino en saber identificar bien los problemas, explica. Para ello Velasco considera imprescindible estar interconectados; mantener un lazo estrecho con startups, pacientes, la comunidad científica y la universidad. Gracias a estas conexiones, AstraZeneca ha creado proyectos como el de la enfermera virtual de nombre Lola, desarrollado junto al startup Tucuvi, que ayuda a hacer el seguimiento de los pacientes una vez abandonan el centro hospitalario.
César Velasco cree un reto digitalizar los procesos sanitarios mientras se garantiza la seguridad clínica y la calidad, pero igual de complicado considera mentalizar a la sociedad sobre los beneficios que tendría. “Una patología comienza en el momento en que no la estamos previniendo, y la tecnología tiene en ese campo mucho recorrido por delante”, opina.
Talento y colaboración
Todos podemos conseguir más de lo que pensamos, opina el Dr. Velasco, y afirma que es importante desarrollar el talento propio, pero también el de un equipo que nos rodee. Y es que los conocimientos en profundidad son imprescindibles en el ámbito sanitario, pero también es importante tener la capacidad de unir áreas diferentes como son la medicina y la tecnología, pues en la frontera entre ambos campos es donde se produce la innovación y el valor. Por eso cree que la formación también debe ser preventiva, para poder adelantarnos a lo que pueda venir.
Tendencias del futuro
Tres son las tendencias que destaca Velasco para los próximos años:
- El desarrollo de la medicina personalizada, que se va a convertir en un eje de transformación. Para ello se requiere el manejo de datos, profundidad de conocimiento, algoritmos y el apoyo de inteligencia artificial para poder interpretarlos.
- Las ciencias ómicas (genómica, transcriptómica…), todas las que tienen que ver con el ADN y cómo usar el código genético para crear nuevas terapias, identificar patologías específicas y desarrollar terapias avanzadas.
- La investigación espacial. La resonancia magnética y el escáner son dos herramientas de uso común que se desarrollaron gracias a la carrera espacial. “Estamos teniendo un resurgimiento que es posible que venga con avances; y aunque ahora no tengan una aplicación directa en la salud, acabarán teniéndola”, concluye César Velasco.