
Los siete países con menor nivel de deuda pública fuera de la Unión Europea son Latinoamericanos
EAE Business School presenta el estudio La deuda pública 2014, que analiza la situación de la deuda pública en las principales economías Latinoamericanas y mundiales, y realiza una previsión de los niveles de deuda pública para los próximos cinco años.
El informe elaborado por EAE muestra que Japón, Estados Unidos y Canadá son los países con mayor deuda pública, con porcentajes sobre PIB del 243%, 106% y 87%. Los siguen de cerca Brasil e India, con ratios de endeudamiento del 68% y 67% sobre PIB respectivamente. Venezolanos, argentinos y mexicanos son los latinoamericanos con mayores tasas de deuda pública respecto a PIB, con unas cifras de 53%, 48% y 44% respectivamente, cifras muy alejadas de los porcentajes de las grandes economías. Panamá y Colombia ocupan la zona media con unas tasas de deuda pública respecto a PIB del 40% y el 32% respectivamente. Los países latinoamericanos con las menores tasas de deuda pública sobre PIB son Chile, Ecuador y Perú, con unas ratios de apenas un 13%, 19% y 23% respectivamente.
Si se analiza lo sucedido desde 2003, los países que muestran los mayores crecimientos son Australia, EEUU y Japón, con crecimientos del 125%, 76% y 46% respectivamente. El lado opuesto lo ocupan cinco países hispanoamericanos, Argentina, Perú, Ecuador, Panamá y Colombia, con unos decrecimientos de 66%, 60%, 53%, 37% y 28% respectivamente. Chile y México muestran también decrecimientos pero más moderados, del 1% y del 3% respectivamente. Por último Brasil, la primera economía de Sudamérica, ha reducido su tasa de deuda pública respecto a PIB en un 9%.
En el último año, los únicos países que muestran descensos en sus tasas de deuda pública respecto a PIB son Perú, EEUU, India y Canadá, con caídas del 5%, 1%, 1% y 1% respectivamente. Los mayores incrementos se han producido en Ecuador, Chile, Panamá y Australia, que han visto cómo sus tasas de deuda pública respecto a PIB crecían un 19%, 13%, 12% y 8% respectivamente.
Respecto a la deuda pública por habitante, japoneses, estadounidenses y canadienses son los más endeudados fuera de la UE, con unos niveles de deuda pública por habitante de 86.573€, 40.009€ y 33.549€ respectivamente. El lado opuesto lo ocupan India, Perú y Ecuador con 819€, 931€ y 1.049€ respectivamente. Respecto a las economías latinoamericanas, los tres países con los mayores niveles de deuda pública por habitante son Venezuela, Argentina y México, con 4.509€, 3.976€ y 3.379€ respectivamente. Los países hispanoamericanos con las menores cifras de deuda pública por habitante son Perú, Ecuador y Chile, con 931€, 1.049€ y 1.996€ respectivamente.
Los países con los mayores volúmenes de deuda pública fuera de la Unión Europea son EEUU, Japón, China, Canadá y Brasil, con cifras de 15, 8, 1,5, 1 y 1 billones de euros respectivamente. Por el contrario, los siete países con menor nivel de deuda pública fuera de la Unión Europea son todos hispanoamericanos, Panamá, Ecuador, Chile, Perú, Colombia, Argentina y Venezuela, con cifras, mucho más modestas, 12.000, 13.000, 24.000, 28.000, 85.000, 115.000 y 139.000 millones de euros, respectivamente.