Articulo legaltech
Derecho

Legaltech, cómo la tecnología está revolucionando los despachos y departamentos legales

Ruth Almaraz Palmero

El mundo legal está evolucionando gracias a la tecnología. El LegalTech  se ha convertido en el eje central de esta evolución, redefiniendo la forma en que los despachos de abogados, departamentos legales y profesionales del derecho operan en un entorno cada vez más digital y dinámico.

¿Qué es Legaltech y cuáles son sus aplicaciones?

Legaltech es una abreviatura en inglés de Legal Technology, es la utilización de tecnología de vanguardia en el ámbito legal para agilizar, optimizar y automatizar los procesos de las compañías.

La tecnología legal o legaltech es la combinación de software legal y tecnologías que incluyen bases de datos, que ayudan a las firmas de abogados a racionalizar procesos, como la digitalización de expedientes, gestión de documentos en bases de datos de forma digital, la facturación y la contabilidad electrónica Legaltech, que además está a punto de ser obligatoria a nivel fiscal en España.

El legaltech  se refiere a la aplicación de la tecnología al ejercicio y aplicación de la profesión legal, para hacer más eficientes y automatizar ciertos procesos administrativos dentro de los departamentos legales.

Principales herramientas tecnológicas en el ámbito jurídico

Dentro de las principales herramientas está, en primer lugar,  la gestión, organización y el almacenamiento digital de documentos legales a nivel informático, mediante el uso de programas o sistemas informáticos establecidos expresamente para ello. En segundo lugar, se ha introducido un software legal avanzado con modelos de formularios para todo tipo de escritos y de contratos y facturas, así como las consultas de jurisprudencia automatizadas.

Por último, se ha empezado a usar la Inteligencia Artificial para la ayuda elaboración de informes, sintetizar y resumir temas además de ser un asistente personal con las agendas y los recordatorios de señalamientos judiciales.

Esta tecnología también está teniendo un impacto significativo en aspectos emergentes como la fiscalidad de criptomonedas, un campo que empieza a converger con lo jurídico-tecnológico en contextos como el blockchain.

Contratos inteligentes

Los contratos inteligentes son programas almacenados en blockchain (cadena de bloques) que se ejecutan cuando se cumplen condiciones predeterminadas.

Por lo general, se utilizan para automatizar la ejecución de un acuerdo para que todos los participantes puedan estar seguros de inmediato del resultado, sin la participación de ningún intermediario o pérdida de tiempo.

También pueden automatizar un flujo de trabajo, activando la siguiente acción cuando se cumplen las condiciones.

Gestión documental digital

El software de gestión documental optimiza el acceso y almacenamiento de la información, sino que también permiten ganar tiempo, mejorar la seguridad de los datos y avanzar en la transformación digital de los despachos de abogados y departamentos legales de las empresas, pero también de las administraciones públicas de nivel local, estatal o todo tipo de burocracia. Ya existen oficinas sin papel tanto en el sector privado como en el sector público.

Impacto en la eficiencia y reducción de errores

En relación al cálculo de números y seguridad de los datos que se introducen y se almacenan en los sistemas digitales automatizados las máquinas no pueden introducir errores, sino simplemente manejar los datos de manera eficiente y sin equivocarse en la reproducción de los mismos.

En esta transformación digital, muchas de las ventajas asociadas al uso de datos y automatización recuerdan a las ventajas del Big Data, especialmente en cuanto a eficiencia y toma de decisiones basadas en datos.

Cómo adaptarse al cambio desde la educación legal

El cambio en la tecnología jurídica se ha ido produciendo paulatinamente y muchos profesionales del derecho han tenido que adaptarse al uso de las mismas, conforme se han ido produciendo los avances tecnológicos, quedando obsoletos otros sistemas a la par que algunos profesionales no han podido ni sabido adaptarse a las nuevas tecnologías.

Hoy día es necesario aprender a buscar jurisprudencia con palabras clave y hay que aprender a usar el software legal de programas informáticos de contabilidad, facturación, fiscales y administrativos. De lo contrario, se ha de contar con personal adaptado a la tecnología.

En cambio, con respecto a los nuevos alumnos de Derecho pueden ir aprendiendo a la vez que estudian las materias jurídicas que correspondan, de manera que para la práctica jurídica ya sepan usar el software legal con casos prácticos, incorporándose estas herramientas digitales en las universidades desde el principio de los estudios universitarios.

Conclusión

Si eres un profesional del derecho y no has llegado a tiempo para que tu Universidad incorpore la transformación digital en el mundo del Derecho, para asegurar los conocimientos tecnológicos requeridos hoy día ya sea en tu propio despacho profesional o en otros despachos profesionales, es recomendable ponerse al día con formación especializada.

El Máster en Derecho Digital de OBS Business School te especializa en el uso del software legal y el uso responsable de la Inteligencia Artificial de forma ética, con casos prácticos. Proporciona una visión moderna e innovadora de las herramientas digitales y está diseñado por una escuela de negocios nativa digital.

ruth_almaraz.png
Ruth Almaraz Palmero

Profesora de OBS Business School. Abogada, licenciada en Derecho por la Universidad de Alicante. Master en Propiedad Industrial por la Universidad de Alicante. Socia del despacho Aguilera 19 IP Abogados.