Articulo aprendizaje-movil
Educación

Del aprendizaje móvil al aprendizaje adaptativo: cómo la IA personaliza la educación corporativa

Luis Toro Dupouy, PhD

La rápida transformación digital del mundo corporativo ha redefinido la forma en que los profesionales aprenden y crecen. Entre las innovaciones más impactantes se encuentra el aprendizaje móvil, un método que permite a los empleados acceder a contenido educativo en cualquier momento y en cualquier lugar.

Sin embargo, esto es solo el comienzo. El auge del aprendizaje adaptativo, impulsado por la inteligencia artificial en la educación, está remodelando la formación digital adaptando el contenido a las necesidades individuales.

Este cambio hacia el aprendizaje personalizado apoya la educación continua y refleja la creciente influencia de la tecnología educativa en el lugar de trabajo.

Aprendizaje móvil: el punto de partida de la transformación educativa

Antes de adentrarse en el sofisticado mundo del aprendizaje adaptativo, es crucial entender cómo  el aprendizaje móvil sentó las bases para la actual ola de innovación en la formación digital.

¿Qué es el aprendizaje móvil y cómo funciona?

El aprendizaje móvil se refiere al contenido educativo entregado a través de dispositivos electrónicos portátiles como teléfonos inteligentes, tablets y ordenadores portátiles.

Por lo general, se implementa a través de aplicaciones o plataformas web que permiten a los alumnos participar en cursos, cuestionarios y contenido multimedia a su conveniencia. A diferencia de los modelos tradicionales de e-learning, el aprendizaje móvil hace hincapié en la flexibilidad, lo que permite a los usuarios aprender sobre la marcha, durante los desplazamientos, los descansos o mientras viajan.

Las plataformas corporativas de tecnología educativa como Coursera for Business, Udemy Business y LinkedIn Learning ofrecen módulos de aprendizaje optimizados para dispositivos móviles, lo que hace que la capacitación sea accesible y fácil de usar. Estas plataformas suelen incluir funciones como descargas sin conexión, notificaciones y seguimiento del progreso, lo que mejora la experiencia de aprendizaje.

Ventajas del Mobile Learning en Entornos Corporativos

Los beneficios del aprendizaje móvil en el lugar de trabajo son sustanciales:

  • Flexibilidad: Los empleados pueden aprender a su propio ritmo, fuera del horario laboral habitual.
  • Rentabilidad: Reduce la necesidad de aulas físicas o desplazamientos para las sesiones de formación.
  • Mayor compromiso: El contenido multimedia interactivo y los elementos de gamificación hacen que el aprendizaje sea más agradable.
  • Escalabilidad: Se implementa fácilmente en equipos grandes y distribuidos.

Un estudio de 2023 realizado por eLearning Industry reveló que las empresas que implementan el aprendizaje móvil experimentaron un aumento del 43% en la productividad debido al acceso bajo demanda a conocimientos relevantes (eLearning Industry, 2023).

Esta conveniencia marcó un salto significativo hacia la educación continua en entornos corporativos dinámicos. Puedes leer más sobre la importancia de la evaluación continua en este contexto aquí.

Aprendizaje Adaptativo: Personalización con Inteligencia Artificial

Si bien el aprendizaje móvil proporciona un acceso flexible, no se adapta inherentemente a las necesidades individuales de aprendizaje.

Aquí es donde el aprendizaje adaptativo cobra protagonismo, ofreciendo un enfoque más refinado y basado en datos.

¿Cómo funciona el aprendizaje adaptativo?

El aprendizaje adaptativo utiliza la inteligencia artificial en la educación para crear rutas de aprendizaje dinámicas adaptadas al comportamiento, las preferencias y el rendimiento de cada usuario. Se basa en algoritmos de aprendizaje automático para analizar los datos de los alumnos y modificar la entrega de contenido en tiempo real.

Por ejemplo, si un alumno tiene dificultades con un concepto, el sistema ofrecerá materiales más fundamentales. Por lo contrario, si un alumno sobresale, puede presentar temas avanzados para mantener el compromiso. Esta personalización fomenta la personalización del aprendizaje, lo que mejora la retención y la motivación.

Las principales  plataformas de tecnología educativa como Docebo, Smart Sparrow y Squirrel AI ejemplifican esta tecnología. Estas herramientas realizan un seguimiento de las respuestas de los alumnos y se adaptan en consecuencia, lo que garantiza que no haya dos usuarios que tengan el mismo proceso de aprendizaje.

Algoritmos, datos y comportamiento del usuario

El poder del aprendizaje adaptativo radica en su infraestructura de backend. Así es como funciona:

  1. Recopilación de datos: El sistema recopila datos sobre las interacciones del usuario: resultados de cuestionarios, tiempo dedicado a los módulos, contenido en el que se hace clic y más.
  2. Análisis del comportamiento: La IA analiza estos datos para inferir el nivel de conocimiento del alumno, el estilo de aprendizaje preferido y la participación en el contenido.
  3. Adaptación del contenido: En función del análisis, el sistema ajusta la ruta de aprendizaje, agregando materiales de revisión, omitiendo temas conocidos o recomendando recursos relevantes.

Este bucle de retroalimentación continua crea una experiencia de aprendizaje personalizada que evoluciona en tiempo real.

Variables que influyen en el aprendizaje personalizado

Varios factores influyen en la eficacia del aprendizaje adaptativo:

  • Nivel cognitivo: Conocimiento previo y dominio de las materias.
  • Estilo de aprendizaje: Preferencias visuales, auditivas o cinestésicas.
  • Patrones de participación: hora del día en la que el alumno está más activo, duración media de la sesión y tasa de consumo de contenido.
  • Métricas de rendimiento: puntuaciones, tasas de finalización y patrones de error.

La incorporación de estas variables permite a las plataformas de tecnología educativa refinar sus modelos de IA, proporcionando una personalización del aprendizaje cada vez más precisa.

Del aprendizaje móvil al aprendizaje adaptativo: evolución y beneficios

De la accesibilidad a la hiperpersonalización

La transición del aprendizaje móvil al aprendizaje adaptativo representa un cambio en el acceso a la inteligencia. Mientras que el aprendizaje móvil rompió las barreras de tiempo y ubicación,  el aprendizaje adaptativo rompe el modelo de educación de talla única. Juntos, forman una poderosa combinación para la educación continua corporativa.

H3: Evolución del Aprendizaje Corporativo

  1. Etapa 1: Aprendizaje móvil: énfasis en la accesibilidad, la flexibilidad y la compatibilidad de dispositivos.
  2. Etapa 2: Aprendizaje adaptativo: concéntrese en la individualización, los datos de comportamiento y la personalización de contenido impulsada por IA.

Esta evolución se alinea con la tendencia más amplia de la digitalización en el lugar de trabajo. Ahora se espera que los empleados mejoren continuamente sus habilidades para seguir siendo relevantes, y las empresas buscan soluciones de formación rentables y escalables que ofrezcan resultados reales. La inteligencia artificial en la educación es la clave para lograrlo.

Beneficios de integrar el aprendizaje adaptativo

  • Mayor eficiencia: Los alumnos dedican menos tiempo a material conocido y se centran en las áreas de mejora.
  • Mayor compromiso: El contenido personalizado mantiene a los alumnos motivados.
  • Mejores resultados: La instrucción específica conduce a una mejor retención y aplicación de los conocimientos.
  • Escalabilidad con personalización: Las empresas pueden formar a miles de empleados mientras adaptan la experiencia a las necesidades individuales.

Mejora del engagement y del ROI en formación

Según un informe de McKinsey (2023), las organizaciones que implementan  soluciones de aprendizaje adaptativo ven una mejora del 30-50% en los resultados de formación en comparación con los entornos de aprendizaje estáticos. Este cambio se alinea con el auge de estrategias como los programas de reskilling para talento digital, cada vez más importantes en los procesos de desarrollo corporativo.

Conclusión

El viaje del aprendizaje móvil al aprendizaje adaptativo ilustra una profunda transformación en la forma en que las empresas abordan el desarrollo de los empleados. Con la ayuda de la inteligencia artificial en la educación,  las plataformas de tecnología educativa ahora son capaces de brindar experiencias de aprendizaje personalizadas que no solo son flexibles, sino también inteligentes y receptivas.

Este cambio permite a las organizaciones adoptar la educación continua de  una manera escalable, basada en datos y profundamente alineada con las necesidades de los profesionales modernos. Este tipo de insights también puede integrarse con técnicas de storytelling en marketing, generando una experiencia más rica y coherente para el alumno.

A medida que la IA continúa evolucionando, también lo hará el potencial de la capacitación digital, lo que garantiza que el aprendizaje no solo esté disponible, sino que también sea realmente efectivo.

📘 Si te interesa explorar más sobre cómo liderar procesos de transformación educativa en entornos corporativos, puedes descubrir el Máster en Transformación Digital y Desarrollo de Negocio de OBS Business School.

Director de Programa del Máster en International Business School
Luis Toro Dupouy, PhD

Director de Programas de OBS Business School, Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Granada (Granada, España), Master of Business Administration de la University of St. Thomas (Houston, Texas) y Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial. ESIC Business & Marketing School (Madrid, España), Licenciado en Psicología Clínica e Industrial. Universidad Central de Venezuela (Caracas, Venezuela).