Foto blog OBS Business School - Emprendimiento
Emprendimiento

Cómo volver al mercado laboral después de un ERE 

Albert Pascual Vallés

¿Qué es un ERE y cómo recuperar el trabajo? 

En el año 2.020 y parte del 2.021, debido a la pandemia, ha afectado a muchas empresas, la crisis derivada de la COVID-19 provocando un fuerte impacto estructural en algunos sectores, en los que los Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) podrían convertirse en despidos definitivos. Según estudios sobre el COVID-19 , entre el 32% y el 42% de los despidos temporales por COVID-19 se convertirán en permanentes.  

Un Expediente de Regulación de Empleo, más conocido como ERE, es un mecanismo legal por el cual una empresa que está teniendo graves problemas económicos puede suspender o despedir a sus trabajadores. Los ERE están regulados en la Ley del Estatuto de los Trabajadores y, a través de este procedimiento, una empresa puede llevar a cabo despidos colectivos si se fundamentan en causas económicas, organizativas, técnicas o de producción.  

¿Cómo volver al mercado laboral si nos vemos involucrados en un ERE? 

  1. Tomarse un descanso: Si has sufrido un ERE y estás pensando en volver al trabajo, antes de empezar a buscar cómo reincorporarte al mercado laboral, aprovecha para disfrutar de un pequeño descanso para pensar qué quieres o qué te gustaría hacer en el futuro. Intenta desconectar y recuperar fuerzas para volver al trabajo con más ganas que nunca. 

  2. Identificar las macro tendencias del sector donde te mueves: Identificarlas te ayudará a saber por dónde empezar, en qué especializarte y hacia dónde evolucionará en un futuro tu sector. Si te especializas o te diriges hacia un ámbito cuyo futuro está asegurado, tendrás más posibilidades de salir victorioso. 

  3. Detecta tus fortalezas: Es importante identificar cuáles son tus puntos fuertes y potenciarlos. Una vez sabemos cuáles son nuestras fortalezas podemos trabajarlas para que nos ayuden a destacar y a diferenciarnos como profesionales. Las fortalezas pueden ser psicológicas, habilidades técnicas y competencias, tipos de contactos o valores.  

  4. Definir tu perfil profesional: Hay que plantear posibles objetivos personales y profesionales para conseguir el puesto que queremos. Cuando tengamos el objetivo en mente hay que plasmarlo en forma de presentación. El perfil profesional es un resumen de las capacidades, competencias y experiencia, pero enfocada al contenido del sector o puesto al que queremos llegar. Por eso, si has sufrido un ERE y quieres volver al trabajo, tener un perfil profesional te ayudará a alcanzar tus mentas. 

  5. Formación y digitalización: La formación y la digitalización son dos ámbitos fundamentales para todos aquellos profesionales que han sufrido un ERE y quieren volver a reincorporarse al mercado laboral o que ya tienen trabajo pero quieren seguir siendo competitivos en un futuro.  

  6. Construir tu red de networking del sector: El networking es una práctica cuyo objetivo es construir una red de contactos que te ayude a generar oportunidades tanto de negocio como laborales. Se trata de una praxis muy común en el ecosistema empresarial y emprendedor que engloba desde personas que tienen una idea de negocio y necesitan socios o inversores hasta reclutadores que buscan incorporar expertos en sus plantillas.  

  7. Valorar la posibilidad de emprender: Montar un negocio por cuenta propia es una opción muy recurrida entre los profesionales que se han quedado sin trabajo y que hasta ese momento no se habían atrevido. Por lo general, suelen ser personas que ya tienen un cierto espíritu de liderazgo, que cuentan con una larga experiencia y que quieren ser sus propios jefes.  

Reflexión: Si has estado afectado/a por un ERTE, debido a la crisis actual, no es un impedimento para emprender de nuevo. 

foto.jpg
Albert Pascual Vallés

Profesor de OBS Business School. Director Área de Administración de Personas del Centro de Servicios Compartidos de FLUIDRA y Auditor Laboral. EAE.