
Proyecto de construcción: definición y etapas principales
Un proyecto de construcción es un proceso complejo que implica planificación, ejecución y control de múltiples tareas para desarrollar una obra con éxito. Desde la idea inicial hasta la entrega final, cada fase del proyecto debe garantizar eficiencia, seguridad y cumplimiento normativo.
En este artículo, exploramos las seis etapas clave del proceso de construcción y compartimos consejos para una óptima gestión de proyectos de construcción.
¿Qué es exactamente un proyecto de construcción?
Un proyecto de construcción es un conjunto de actividades organizadas con el objetivo de diseñar, construir y entregar una infraestructura o edificación. Puede abarcar desde pequeñas reformas hasta grandes desarrollos urbanísticos e industriales. Su éxito depende de una adecuada planificación, gestión de recursos y control de calidad en cada una de sus fases.
¿Cuáles son las 6 fases de un proyecto de construcción?
Cada proyecto de construcción atraviesa seis etapas fundamentales que garantizan su viabilidad y éxito.
Pre-diseño
Las primeras fases de los proyectos de construcción son también el momento de introducir el concepto de sostenibilidad. Este compromiso, con el medio ambiente, las personas y la sociedad debe ser una constante en los trabajos y, por supuesto, en la forma de plantearlos, que comienza aquí:
- Simulación de procesos.
- Diseño conceptual.
- Estimaciones.
- Estudio de viabilidad.
- Autorizaciones y aspectos legales.
- Opciones de financiación.
- Definición del alcance de proyecto.
- Determinación del lugar de la obra.
- Evaluación de licencias.
- Evaluación tecnológica.
Ingeniería
La participación pública puede adquirir un mayor protagonismo en esta etapa, donde se habrán de confirmar los términos en que el proyecto se desarrollará.
- Ingeniería "front - end".
- Ingeniería en detalle.
- Control de costes.
- Planificación y programación.
- Integración de sistemas.
- Planificación de la seguridad.
Abastecimiento
Una fase que hay que gestionar de forma sistemática y donde, la formación y experiencia del Project Manager juegan un papel clave para minimizar errores y optimizar las condiciones en que se ejecute la obra.
- Gestión de materiales.
- Planificación de requisitos.
- Búsqueda de proveedores.
- Evaluación de ofertas.
- Control de calidad de proveedores.
- Facturación.
- Expedición.
- Logística.
- Funciones de almacén.
- Gestión de contratos.
Construcción
Es cuando se produce la ejecución de los trabajos. Esta es una de las fases de los proyectos de construcción donde más meticuloso hay que ser con el cumplimiento de la normativa, en especial en lo concerniente a la regulación aplicable en materia de seguridad y salud.
- Gestión de la construcción.
- Selección de personal.
- Formación y capacitación de personal.
- Abastecimiento de equipos y herramientas.
- Recepción y control de materiales.
- Control de los trabajos.
- Control de calidad.
- Aplicación de lo dispuesto en la programación de seguridad y salud.
- Gestión de contratas.
Puesta en marcha
Es la fase dedicada a comprobar que todo lo planeado funciona de acuerdo al diseño y está operativo. Si todos los trabajos se han ejecutado correctamente, este momento sería el de verificar que el proyecto de construcción ha sido un éxito.
Como integrar los esfuerzos de trabajadores, contratas y diseñadores no es tan sencillo en la práctica, esta etapa es la destinada a hacer efectivo el ajuste que se precisa para colmar las expectativas del cliente, una alineación que ha de llevarse a cabo a través de la ingeniería.
- Commissioning.
- Soporte de ingeniería.
- Control de sistemas.
- Validación.
Operaciones y mantenimiento
Las fases de proyectos de construcción no terminan con la entrega al cliente, sino que, muchas veces, es preciso continuar prestando servicios como los que se describen a continuación:
- Programa de mejora del rendimiento.
- Gestión de instalaciones.
- Mantenimiento y operaciones en planta.
Cómo mejorar la gestión de proyectos de construcción
La gestión de proyectos de construcción es clave para garantizar la eficiencia y el cumplimiento de plazos y presupuesto. Algunos consejos esenciales para optimizar el proceso incluyen:
- Utilizar software de gestión: Herramientas especializadas ayudan a planificar, coordinar y supervisar cada fase del proyecto. Aquí te compartimos una selección de software de gestión recomendado.
- Implementar metodologías ágiles: Permiten adaptar el proyecto a cambios y optimizar los recursos.
- Garantizar la comunicación efectiva: Mantener una comunicación clara entre todas las partes reduce errores y conflictos.
- Capacitación continua: La formación del equipo es clave para mejorar la productividad y la seguridad en la obra.
- Gestión eficiente de recursos: Desde la selección de materiales hasta la supervisión de contratistas, una correcta administración evita sobrecostes y retrasos.
Si quieres especializarte en este ámbito, un Máster en Project Management puede proporcionarte los conocimientos y habilidades necesarias para liderar con éxito cualquier proyecto de construcción.
Para conocer más sobre otros tipos de proyectos, te recomendamos leer este artículo sobre proyectos de obra civil y descubrir los diferentes tipos de proyectos.