GreenWeek 2025 de OBS Business School

Green Week 2025

Desarrollo Social 
Evento Online

Los días 15 y 16 de octubre, a partir de las 15:00h CEST y en formato 100% online, se llevará a cabo la Green Week de OBS, celebrada este año por primera vez junto a la Universitat Carlemany. Bajo el lema “Desarrollo Social”, tendremos el placer de contar con la presencia de ponentes de alto nivel, quienes nos hablarán sobre los retos y oportunidades que enfrentamos como sociedad para construir un futuro más inclusivo, sostenible y equitativo.

REGÍSTRATE

Speakers

Dra. Alba Barbarà Vicedecana de OBS Business School
Dra. Alba Barbarà
  • Formación Académica

Doctora Cum Laude en Economía y Empresa. Universitat Rovira i Virgili
Máster en Dirección Estratégica de la Empresa. Universitat Rovira i Virgili
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas. Universitat Rovira i Virgili

  • Áreas de investigación

Psicología de los recursos humanos
Diversidad organizativa
Identidad profesional y organizacional

  • Publicaciones destacadas

Barbarà-i-Molinero, A.; Cascón Pereira, R.; Lorenzo Seva, U.; Hernández Lara, A. Development and Psychometric validation of the Professional Identity Strength Influences Scale (PISTIS). Tipo de Producción: Artículo. Sent to Research in Higher Education (Enviado a Research in Higher Education)
Barbarà-i-Molinero, A, Sancha, C., Cascón, R. and Kruger, H.A. (2019). Facilitating the transition from being a geography student to becoming a geographer in Spain: the role of professional identity. Journal of Geography in Higher Education.
Barbarà-i-Molinero, A., Sancha, C. and Cascon, R. (2018).  Healthcare vs Social Science students: Who identifies the most?. Journal of Applied Research in Higher Education
Barbarà-i-Molinero, A. 2017. Who are we as an Organization? Incorporation of Diversity in Employees’ Organizational Identity. 17th International conference on Diversity in Organizations, Communities and Nations. Tipo de producción: otros
Barbarà-i-Molinero, A.; Cascón-Pereira, R.; y, Hernández-Lara, AB. 2017. Professional Identity Development in Higher Education: Influencing Factors. International Journal of Educational Management, vol. 31, iss: 2, pp.189-203. Tipo de producción: artículo. 
Barbarà-i-Molinero, A.; y, Sancha, C. 2016. Face-to- Face vs. Online learning: the impacto on academics’ Professional Identity. ICERI 2016 Proceedings (ISBN: 978-84-617-5895-1). Tipo de producción: otros.
Sancha, C. and Barbarà-i-Molinero, A. (2016). Academics' Professional Identity: A Contingency Perspective. Social Sciences, 5(6-1), 29-34.
Barbarà Molinero, A.; Cascón Pereira, R. 2013. Professional Identity Construction in Higher Education: A conceptual framework of the inlfuencing factors. International Journal of social, Behavioural, Educational, Economic, Business and Industrial Engineering, Vol, 7., n. 6, pp.1605-1610. Tipo de producción: otros.

Dra. Helena Prieto Rectora de la Universitat Carlemany
Dra. Helena Prieto

Rectora de la Universitat Carlemany

Rut Abad Mijarra Investigadora y profesora en antropología social y cultural
Rut Abad Mijarra

Investigadora y profesora en antropología social y cultural

Dra. Luz Stella Velásquez Barrero Presidenta Fundación Biopolis Internacional. Coordinadora de la Red Iberoamericana de Estudios Ambientales Urbanos
Dra. Luz Stella Velásquez Barrero

Presidenta Fundación Biopolis Internacional. Coordinadora de la Red Iberoamericana de Estudios Ambientales Urbanos. Investigadora vinculada a la Cátedra UNESCO en Sostenibilidad de la Universitat Politécnica de Cataluña. Investigadora vinculada al Instituto de Estudios Ambientales de la Universidad Nacional de Colombia. 

Pelayo Bolívar Rodríguez

Fundador y Director General de Gurban Agricultura Sostenible y miembro de Savinco Social Finance y Profesor en OBS Business School
Pelayo Bolívar Rodríguez Fundador y Director General de Gurban Agricultura Sostenible y miembro de Savinco Social Finance y Profesor en OBS Business School
Pelayo Bolívar Rodríguez

Fundador y Director General de Gurban Agricultura Sostenible y miembro de Savinco Social Finance y Profesor en OBS Business School

Joel R. Veiga Schmitz Investigador Universidad Complutense Madrid. Profesor de OBS Business School
Joel R. Veiga Schmitz

Investigador Universidad Complutense Madrid. Profesor de OBS Business School

Dr. Rodrigo Ramírez Pisco Responsable de investigación en Planeta Formación y Universidades
Dr. Rodrigo Ramírez Pisco

Responsable de investigación en Planeta Formación y Universidades

Carolina Quirós Domínguez Departamento de Métodos de investigación y Diagnóstico en Educación en la Universitat de Barcelona
Carolina Quirós Domínguez

Departamento de Métodos de investigación y Diagnóstico en Educación en la Universitat de Barcelona

Maribel Lozano Rojas

Fundadora Salvatierra.co, candidata a Doctora en Sostenibilidad en la Universidad Politécnica de Cataluña y Especialista Aplicada en Inteligencia Artificial y Sistemas Agroalimentarios
Maribel Lozano Rojas Fundadora Salvatierra.co, candidata a Doctora en Sostenibilidad en la Universidad Politécnica de Cataluña y Especialista Aplicada en Inteligencia Artificial y Sistemas Agroalimentarios
Maribel Lozano Rojas

Fundadora Salvatierra.co, candidata a Doctora en Sostenibilidad en la Universidad Politécnica de Cataluña y Especialista Aplicada en Inteligencia Artificial y Sistemas Agroalimentarios

Dra. Jone Vicente Urrutia Responsable Académica de Nexia
Dra. Jone Vicente Urrutia

Responsable Académica de Nexia

Desarrollo social

No te pierdas las jornadas de la Green Week 2025

El desarrollo social es un eje clave para construir un futuro más sostenible, inclusivo y equitativo. Por ello, la Green Week 2025 dedica una jornada completa a reflexionar sobre su impacto y sus desafíos. A través de la presentación de investigaciones, paneles con expertos y un llamado a la acción global, se explorarán las conexiones entre empresa, sociedad y medioambiente. Esta jornada busca inspirar compromisos reales y fomentar la colaboración entre distintos actores. 
Porque no hay sostenibilidad posible sin un sólido desarrollo social que ponga a las personas en el centro.

#GreenWeek2025

Agenda

Miércoles, 15 de octubre

15:00 - 15:15 | Bienvenida institucional
Dra. Alba Barbarà. Vicedecana de OBS Business School.
15:15 - 16:30 | Presentación del informe sobre Desarrollo Social
Rut Abad, investigadora y profesora en Antropología social y cultural
16:30 - 16:45 | Llamado a la Acción
Presentación de la campaña de adopción simbólica de WWF.
16:45h 18:00h | Mesa coloquio 
- Moderadora: Rut Abad
- Título de la mesa: ‘’Convergencias para el cambio: Empresa, Sociedad y Medioambiente en el Desarrollo Social’’.
- Panelistas: Joel R. Veiga Schmitz. Investigador Universidad Complutense Madrid. Profesor de OBS Business School, Dra. Luz Stella Velásquez Barrero, Presidenta Fundación Biopolis Internacional. Coordinadora de la Red Iberoamericana de Estudios Ambientales Urbanos. Investigadora vinculada a la Cátedra UNESCO en Sostenibilidad de la Universitat Politécnica de Cataluña. Investigadora vinculada al Instituto de Estudios Ambientales de la Universidad Nacional de Colombia y Maribel Lozano Rojas, fundadora Salvatierra.co, candidata a Doctora en Sostenibilidad en la Universidad Politécnica de Cataluña y Especialista Aplicada en Inteligencia Artificial y Sistemas Agroalimentarios. 

18h - 18:20h Cierre de la jornada
Dra. Alba Barbarà. Vicedecana de OBS Business School.
18:15h | Proyección del cortometraje ‘Paramunas’, de Suncine
En los páramos de Sumapáz y Chingaza, que abastecen de agua a más de 20 millones de habitantes en Colombia, un destacado grupo de mujeres agricultoras lidera una decisiva batalla contra el cambio climático. Estas mujeres, muchas de las cuales son sobrevivientes del conflicto armado que ha marcado la historia del país, son ahora figuras clave en iniciativas comunitarias centradas en la agroecología.
 

Jueves, 16 de octubre
15:00 - 15:15 | Bienvenida institucional
Dra. Helena Prieto. Rectora de la Universitat Carlemany
15:15 - 16:00 | Presentación del informe sobre Educación, Inteligencia Artificial y Sostenibilidad 
Dr. Rodrigo Ramírez Pisco. Responsable de investigación de la Universitat de Carlemany  
16:00 - 17:15 | Mesa coloquio 
"Reinventar la Educación para el Desarrollo Sostenible: Perspectivas desde la Tecnología, la Universidad y la Empresa"
- Moderador: Rodrigo Ramírez Pisco 
- Panelistas: Dra. Jone Vicente Urrutia, Responsable Académica de Nexia, Dra. Carolina Quirós, Departamento de Métodos de investigación y Diagnóstico en Educación en la Universitat de Barcelona y Pelayo Bolívar Rodríguez. Fundador y Director General de Gurban Agricultura Sostenible y miembro de Savinco Social Finance.

17:15 - 17.30h Clausura y conclusiones | Green Week 2025
 

DESCARGA LA AGENDA

Contenidos relacionados

Informe OBS: El sector energético en España, hacia una descarbonización sostenible
Informe OBS: Smart Cities
IV Informe OBS: Movilidad Eléctrica. Situación actual, objetivos y retos a abordar 2024